Nuestras causas

“La tecnología no tiene género y si lo tuviera sería femenino”

El mundo es cada vez más tecnológico, por lo que fomentar que niñas y mujeres tengan una mayor presencia en el ámbito de la informática y la tecnología resulta clave para construir un futuro más igualitario. En el mundo sólo el 14% de las niñas accede a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En España sólo uno de cada cuatro estudiantes de ingeniería es mujer, aunque más de la mitad de los estudiantes universitarios son mujeres.

Por eso este año W4C tiene como objetivo atraer a las niñas en edad escolar al ámbito de la tecnología y motivarlas a estudiar […]

Nuevas terapias para el tratamiento de niñas víctimas de violencia sexual en RD El Congo

La República Democrática del Congo es uno de los países más grandes de África y  con más recursos naturales del continente pero, a pesar de ello, aparece en las listas de países más pobres y peligrosos del mundo. Esta situación se ha ido agravando cada vez más desde la independencia de Bélgica, años de conflictos han causado una de las peores crisis humanitarias.

Desde el año 2015 la Fundación Esperanza Pertusa colabora con los programas en El Congo de la ONG Coopera de la mano de Lorena Aguirre, directora de Coopera Congo. Durante todos estos años Lorena ha llevado a cabo […]

Vuelta al cole. Objetivo: ningún niño sin comedor

Estos días millones de niños y niñas retornan a las aulas, algunos contentos por el reencuentro con los amigos, otros con la añoranza de las vacaciones aún a cuestas. La mayoría, probablemente, con una mezcla de ambas sensaciones.

Los conflictos bélicos, la pobreza y la exclusión social hacen que 61 millones de menores de entre seis y 11 años de todo el mundo, según Unicef, no puedan acceder a la educación primaria. Una circunstancia que les aleja de la posibilidad de leer y escribir y les aboca a un futuro sin futuro, condicionado, entre otros factores, por su analfabetismo.  En nuestro […]

¿Sabes quiénes son los Rohingya?

¿Cómo crear un hogar si no perteneces a ningún lugar? ¿Cómo reafirmas tu cultura si tu pueblo no es reconocido por ningún estado? Estas preguntas deben repetirse en la cabeza del pueblo Rohingya. Los rohingyas son una minoría musulmana y están reconocidos como el pueblo más perseguido del mundo actual, ningún país los reconoce como ciudadanos, por lo que, legalmente, no pertenecen a ningún lugar.

La situación de este pueblo se presenta cada vez más difícil, en agosto de 2017 la violencia terrorista se multiplicó en el estado de Rakhine en Myanmar, lugar en el que los rohingyas estaban asentados. Este […]

La Fundación Esperanza Pertusa y ACNUR se alían por la educación de niñas y niños refugiados

Desde el momento en el que salen de sus casas, los niños refugiados deben dejar atrás juegos, amigos y sueños, pero también pierden algo muy importante, una herramienta indispensable para lograr que esos sueños se hagan realidad: la educación. Desde el momento en el que salen de sus ciudades, comienzan un periodo de cambios constantes y esa falta de asentamiento les impide gozar de una enseñanza de calidad.

Se calcula que más de la mitad de los refugiados en el mundo son niños y niñas que pierden la escolarización al huir de sus países. Estos niños y niñas tienen 5 veces más […]

Desde Elche a la selva de Medina Demba Billo, Senegal

Hacen falta 24 horas de autobús desde Dakar para llegar a  la comunidad Coumbacara en la región de Kolga, un poblado de 280 habitantes en la frontera entre Senegal y Guinea Bissau. Sus habitantes viven en una situación de olvido y pobreza extrema, pero no les faltan las ganas de sonreír y tratar de cambiar su oscuro destino. Y ¿cómo llego Maria del Rosario Cases allí? “Yo siempre he hecho voluntariado con enfermos terminales de VIH en Alicante y Elche, y en una ocasión asistí a un senegalés que me habló de su aldea, un lugar perdido y olvidado del […]

Un techo para construir un futuro

En la sociedad actual, la idea de emancipación suena como algo imposible para la juventud, ya que las trabas laborales y sociales cada vez son mayores. Pero hay jóvenes a los que esta idea comienza a provocarles quebraderos de cabeza incluso antes de cumplir la mayoría de edad. Se trata de chicos y chicas en riesgo de exclusión social que desde la infancia han vivido en pisos de acogida.

Nazaret es una entidad que trabaja en Alicante y cuenta con más de una treintena de jóvenes de repartidos en los diferentes pisos de acogida donde los chicos tratan de iniciar una […]

Hacer de un impedimento tu modo de vida

Ante las trabas que nos pone la vida solo hay dos opciones: bajar los brazos o luchar. Para quienes optan por la segunda, demostrar a uno mismo y al resto que cualquier barrera es superable acaba por enseñar lecciones de vida a uno mismo y a quienes le rodean.

La Fundación Vicente Ferrer, con su trabajo desde hace décadas en las zonas más necesitadas de la India, siempre ha escuchado a quienes necesitaban su ayuda. Y precisamente en esa línea va este artículo, en escuchar y comprender a quienes no pueden oír. La FVF cuenta con un proyecto para jóvenes con […]

Un grito contra la violencia de género

Igualdad. Un deseo, una lucha, una batalla por conseguirla. A día de hoy, a pesar del desarrollo y el avance de la sociedad, no podemos hablar completamente de igualdad. Y en lo que a igualdad de género se refiere, aún queda mucho trabajo por hacer.

Una de las lacras que pone de manifiesto la desigualdad es la violencia de género. Muchas mujeres se sienten desprotegidas, desamparadas y solas ante un caso de violencia de género. El miedo, el temor a represalias… son muchos los factores que provocan, en muchos casos, que el problema se alargue en el tiempo. Es una de […]

Mentorizar para encontrar el camino

La marca de calzado Gioseppo, junto a la Fundación Esperanza Pertusa, es una de las empresas que, desde finales del pasado mes de marzo hasta mediados de mayo, han formado parte del proyecto de voluntariado corporativo #CoachExit, de la Fundación Exit. Se trata de la primera edición que esta fundación ha desarrollado su proyecto en la provincia de Alicante, tras su realización en Madrid, Barcelona y Valencia en años anteriores.

En un programa de siete sesiones, una selección de empleados tanto de Gioseppo como de la Fundación han mentorizado a cuatro jóvenes en riesgo de exclusión social, con el objetivo de […]