Cooperación al desarrollo

Nuevas terapias para el tratamiento de niñas víctimas de violencia sexual en RD El Congo

La República Democrática del Congo es uno de los países más grandes de África y  con más recursos naturales del continente pero, a pesar de ello, aparece en las listas de países más pobres y peligrosos del mundo. Esta situación se ha ido agravando cada vez más desde la independencia de Bélgica, años de conflictos han causado una de las peores crisis humanitarias.

Desde el año 2015 la Fundación Esperanza Pertusa colabora con los programas en El Congo de la ONG Coopera de la mano de Lorena Aguirre, directora de Coopera Congo. Durante todos estos años Lorena ha llevado a cabo […]

¿Sabes quiénes son los Rohingya?

¿Cómo crear un hogar si no perteneces a ningún lugar? ¿Cómo reafirmas tu cultura si tu pueblo no es reconocido por ningún estado? Estas preguntas deben repetirse en la cabeza del pueblo Rohingya. Los rohingyas son una minoría musulmana y están reconocidos como el pueblo más perseguido del mundo actual, ningún país los reconoce como ciudadanos, por lo que, legalmente, no pertenecen a ningún lugar.

La situación de este pueblo se presenta cada vez más difícil, en agosto de 2017 la violencia terrorista se multiplicó en el estado de Rakhine en Myanmar, lugar en el que los rohingyas estaban asentados. Este […]

La Fundación Esperanza Pertusa y ACNUR se alían por la educación de niñas y niños refugiados

Desde el momento en el que salen de sus casas, los niños refugiados deben dejar atrás juegos, amigos y sueños, pero también pierden algo muy importante, una herramienta indispensable para lograr que esos sueños se hagan realidad: la educación. Desde el momento en el que salen de sus ciudades, comienzan un periodo de cambios constantes y esa falta de asentamiento les impide gozar de una enseñanza de calidad.

Se calcula que más de la mitad de los refugiados en el mundo son niños y niñas que pierden la escolarización al huir de sus países. Estos niños y niñas tienen 5 veces más […]

Desde Elche a la selva de Medina Demba Billo, Senegal

Hacen falta 24 horas de autobús desde Dakar para llegar a  la comunidad Coumbacara en la región de Kolga, un poblado de 280 habitantes en la frontera entre Senegal y Guinea Bissau. Sus habitantes viven en una situación de olvido y pobreza extrema, pero no les faltan las ganas de sonreír y tratar de cambiar su oscuro destino. Y ¿cómo llego Maria del Rosario Cases allí? “Yo siempre he hecho voluntariado con enfermos terminales de VIH en Alicante y Elche, y en una ocasión asistí a un senegalés que me habló de su aldea, un lugar perdido y olvidado del […]

Trabajando por un futuro mejor en India

En una sociedad de castas como sigue siendo la hindú, la mujer sigue en un rango menor dentro de la escala social del país. Por ello, resulta esencial centrar el foco en las mujeres de la India para conseguir que alcancen una vida mejor, se sientan realizadas y logren valerse por sí mismas en todos los sentidos.

Para conseguir este objetivo, la Fundación Vicente Ferrer lleva muchos años desarrollando esta labor a través del programa “De Mujer a Mujer”, que busca lograr el empoderamiento y el avance de las mujeres de las comunidades y castas más desfavorecidas de la India. La […]

Hacer de un impedimento tu modo de vida

Ante las trabas que nos pone la vida solo hay dos opciones: bajar los brazos o luchar. Para quienes optan por la segunda, demostrar a uno mismo y al resto que cualquier barrera es superable acaba por enseñar lecciones de vida a uno mismo y a quienes le rodean.

La Fundación Vicente Ferrer, con su trabajo desde hace décadas en las zonas más necesitadas de la India, siempre ha escuchado a quienes necesitaban su ayuda. Y precisamente en esa línea va este artículo, en escuchar y comprender a quienes no pueden oír. La FVF cuenta con un proyecto para jóvenes con […]

Esperanza Pertusa madrina de las Rutas Lilas de Elche

El pasado miércoles 29 de marzo Esperanza Navarro tuvo el placer de representar a su madre como madrina de una de las Rutas Lilas que organizó el Ayuntamiento de Elche con el objetivo de visibilizar y rememorar los nombres de las mujeres ilicitanas y otras mujeres, que han destacado por su profesión o su hacer en nuestro país y dan nombre a calles de Elche en diferentes barrios.

En estas tres Rutas se han involucrado alrededor de 450 personas, entre ellas escolares del IES Severo Ochoa, el Colegio Dama d’Elx y del Centro Ocupacional La Tramoia,  que han disfrutado de los recorridos planificados para […]

Unidas por las mujeres

El pasado martes 28 de marzo tuvimos la suerte de conocer de cerca la labor que realiza la Fundación Mujeres por África presidida por María Teresa Fernández de la Vega, miembro del Consejo de Estado y ex vicepresidenta del Gobierno. La Presidenta valoró muy positivamente el trabajo que estamos desarrollando desde Women4Change y firmaremos próximamente un convenio de colaboración con la Fundación Esperanza Pertusa para establecer sinergias.

De la Vega destacó en su conferencia a los miembros de la Asociación de la Empresa Familiar, de la que Gioseppo forma parte, el poder de las mujeres para transformar la sociedad. «Las mujeres […]

Un apoyo para empezar una nueva vida

La insostenible situación en Siria no es un problema puntual, sino que afecta al resto del mundo. Y no solo en Siria: también en Irak, Irán, Pakistán… millones de personas huyen de su país en busca de una segunda oportunidad, de esperanza para sus familias ante un panorama desolador entre guerra y guerra. […]

Mujeres refugiadas sirias destacan el poder de la resiliencia

El encuentro Women4Change organizado por la Fundación Esperanza Pertusa de la firma de calzado Gioseppo, reunió el pasado 3 de Octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a más de un centenar de mujeres líderes para debatir sobre la situación de las millones de desplazadas sirias y destacar su poder de resiliencia para seguir luchando por ser las únicas dueñas de su destino.
La Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que inauguró el evento subrayó que “Madrid debe ser la ciudad del abrazo. Hay que abrirle la puerta a todos para que nadie sea extranjero. Ojalá sigamos siendo incapaces de […]